Idioma nacional de Dinamarca, el danés -o dinamarqués- es hablado por más de 6 millones de personas, principalmente en el territorio danés, pero también en Groenlandia y en las islas Feroe. Es una lengua indoeuropea y pertenece a la rama de las lenguas germánicas. Con el sueco, el noruego y el islandés, forma parte de las lenguas escandinavas.
Todas ellas tienen un antecesor en común: el “antiguo norrés”, hablado por los vikingos entre los siglos IX y XI. Posteriormente, el “antiguo norrés” evolucionó en dos ramificaciones diferentes: el “antiguo nórdico occidental”, hablado en Islandia y Noruega, y el “antiguo nórdico oriental”, hablado en Suecia y Dinamarca. En 1100, las variantes danesas empezaron a distinguirse de las variantes suecas, y finalmente en 1550, con la primera traducción de la Biblia en danés, la lengua queda individualizada con respecto a las demás lenguas escandinavas. El danés estándar aparece en el siglo XIX, como resultado de una reforma cuyo objetivo era uniformizar el idioma.
Hoy día, se reconocen cuatro dialectos daneses diferentes: el danés estándar, hablado en la región de Copenhague; el fionés, hablado en la isla de Fionia; el jutlandés, hablado en la península de Jutlandia; y el danés del Sur, hablado en la isla de Bornholm. Sin embargo, pese a sus diferencias, todas estas variantes dialectales son inteligibles entre sí.
Lengua de célebres escritores, tales como el filósofo Søren Kierkegaard o también el autor de cuentos de hadas Hans Christian Andersen, la particularidad del danés reside en su vocabulario, considerado como ilimitado; es decir, que pueden crearse palabras nuevas gracias a la combinación y la derivación de palabras ya existentes. En total, el vocabulario danés cuenta con más de 200.000 palabras.
Clasificación por familia:
lenguas indoeuropeas>lenguas germánicas>lenguas escandinavas>lenguas escandinavas orientales>danés