Alemán
“Prodigio de la sintaxis alemana: cuando hay que esperar pacientemente el verbo, engendra cortesía y convivencia.”
“Todo el mundo me lo ha dicho: ya verás, la gramática alemana es toda una catástrofe… cuando en realidad, es bastante lógica, un poco como el “lego”: se toma una palabra, otra palabra y se encajan entre sí […] Es un idioma que te hace pensar de otro modo.” Sylvie Testud, actriz.
El primer intento de una lengua alemana uniforme aparece primeramente en el norte de Alemana para los propósitos de la Liga Hanseática, pero desaparece con el declive de esta última en el siglo XV. Las raíces del alemán estándar se encuentran en el sur del país. A finales del siglo XIV, para atender las necesidades de las cancillerías bajo el reinado de Carlos IV, nace una lengua alemana “por encima de los dialectos” del alto alemán. A finales del siglo XV, este idioma común de la Alemania media se vuelve necesario para el comercio y, favorecido por los avances de la imprenta (Gutenberg en 1450), seguida de la traducción de la Biblia de Lutero (1521), se impone finalmente frente al latín. Habrá que esperar al siglo XIX siglo para que el alemán uniformizado quede reglamentado. El primer diccionario de alemán es el Deutsches Wörterbuch (1838-1961), de los hermanos Grimm. Theodor Siebs fija en 1898 las reglas de pronunciación y Konrad Duden elabora en 1880 las reglas de ortografía y de gramática, las cuales servirán en 1901 para definir oficialmente el alemán moderno.
Clasificación por familia:
Indo-europea>Germánico>Germánico occidental >Alto alemán>Alemán